jueves, 21 de mayo de 2009

Ggarduño_los saberes de mis estudiantes.

Ggarduño_los saberes de mis estudiantes
HOJA DE CÁLCULO




























1.- Mediante una lista de cotejo se le pregunto a los alumnos de cuarto semestre de preparatoria (43 alumnos) lo siguiente:
- ¿Cómo usas el internet?
a) Como reservorio
b) Como espacio social
c) Ninguno de los dos
2.- Lo que nuestros estudiantes saben hacer en internet, En base al resultado que se obtiene en la lista de cotejo es:
36 alumnos contestaron como “reservorio”
4 alumnos contestaron como “reservorio y espacio social”
3 alumnos contestaron “ninguna de las dos”
3.- Se pudo concluir el siguiente resultado en porcentaje.
83.7% de los alumnos utilizan el internet para obtener información, música, fotos y videos (reservorio).
9.3% de los alumnos utilizan el internet para obtener información, música, fotos y videos (reservorio) y como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, compartir, colaborar, comprar, vender y obtener asistencia técnica y profesional (espacio social) y
6.9% de los alumnos no utilizan el internet en ninguno de los tipos e uso anteriores.

ESTRATEGIA PROPUESTA PARA SOCIALIZAR LOS SABERES.
1.- Partir de la sensibilización e importancia del trabajo cooperativo y colaborativo.
2.-Mediante un diagnostico de carácter práctico verificar el nivel de desempeño del alumno para hacer uso del internet.
3.- Con base a lo anterior hacer una rúbrica de desempeño que permita evaluar su desarrollo en el proceso (antes, durante y después de la socialización de los saberes).
4.- Organizar los equipos de trabajo de asesoría.
5.-Elaborar un plan estratégico del trabajo a realizar que permita la sistematización de los saberes.
6.-Relizar un cronograma de lo planeado, lo que permitirá respetar tiempos y tareas.
7.- Asistir a las asesorías en tiempo y forma con base al cronograma.
8.- Atender dudas y aclararlas.
9.- Evaluación continúa del desempeño del alumno (antes, durante y después).
10.- Especificar y construir con los alumnos la estrategia, tomando en cuenta: quienes van a enseñar y a quienes, que se les enseña, donde lo hacen y en qué momento se hará. Para ello se atenderá la construcción hecha por el tutor y los alumnos.
11.- Dicha construcción contempla un cuadro de doble entrada y las actividades que describe, quienes enseña, a quienes se enseña, donde y cuando.

3 comentarios:

  1. Profra. Gaby:
    En estos tiempos donde las tecnologías de la Información y comunicación que forman parte casi vital de los jóvenes, es importante estar atentos a el uso de éstos; ya que desgraciadamente sólo se queda en la parte de la comunicación descuidando la parte de la información o la creación. Como docentes, la tarea es hacia el uso de estos medios para LA CREACION, teniendo como base la herramienta de la información que proporciona el internet.

    ResponderEliminar
  2. Profra Gaby:

    Gracias por invitación a la reflexión en este foro, donde sin duda habrá aportaciones que enriquezcan tu propuesta. La socialización a través de estos medios es fundamental.

    Nota: Olvidé anotar mi nombre en el comentario anterior.
    Con Aprecio: Ana Bertha

    ResponderEliminar
  3. Hola Gaby:
    Con lo que publicas en esta entrada de tu Blog, das cuenta precisa de lo que tienes a la mano habiéndolo obtenido de tus estudiantes y de tu experiencia como docente.

    Advierto al leer el texto que construiste para tal efecto, y quizá coincidas conmigo, que para ayudar al lector, como en cualquier publicación, hace falta cuidar cierto formato y darle una redacción apropiada para ser leido.

    Me permito hacerte dicho comentario porque habremos todos de intentar darle continuidad a esta construcción del Blog y seguir publicando
    Te saludo: J cecilio Froylán Corona (tutor).

    ResponderEliminar