viernes, 19 de junio de 2009

¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITOS DE UN CONTENIDO CUALESQUIERA?

El aprendizaje se define técnicamente como un cambio relativamente estable en la conducta del sujeto como resultado de la experiencia, producido a través del establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas mediante la práctica es un nivel elemental.
En el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a constituir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistente en el cambio conductual en función del entorno dado.
Por tanto considero que para nada es trivial el conocimiento de igual manera no se puede observar y medir en contenidos cuales quiera, esto implica un proceso mucho más fino en todo ser humano. El aprendizaje es un acto intelectual, inherente al individuo, este individuo evalúa su utilidad y necesidad de apropiarse del conocimiento, a fin de emplearlo para su beneficio.
Un acto autoritario del educador, mentor o sistema educativo, que creó la necesidad de evaluar los aprendizajes para poder escolarizar, otorgar credenciales, grados académicos o certificaciones sería el fin último de una perspectiva cualesquiera.
Lo que no podemos olvidar es que el aprendizaje corresponde a un proceso en los seres humanos que implica funciones mentales importantes como los conocimientos, la comprensión, la aplicación, el análisis, la síntesis y la evaluación.
El aprendizaje vislumbra un campo gigantesco que requiere de una mayor interpretación y análisis que no se tendría que ver reducido solo a una pequeña parte que se involucra en sus procesos como lo el que se establece en la incógnita a resolver.

5 comentarios:

  1. Gaby, al igual que tú, tampoco considero que la finalidad de la escuela sea la simple transmisión de los conocimientos, sino utilizar los conocimientos para que se formen personas que piensen de manera autónoma y analítica.
    con ésto no quiero decir que aprender no forme parte del proceso más bien es a través del análisis que se logra el aprendizaje.
    Saludos
    María de Lourdes

    ResponderEliminar
  2. Profra. Gaby ha redactado sus concepciones de aprendizaje de una manera delicada, desde el punto de vista psicológico, donde creo yo que es el centro de estudio de dicho aprendizaje, de donde parten todos los procesos cognitivos y cuando dice “El aprendizaje es un acto intelectual, inherente al individuo, este individuo evalúa su utilidad y necesidad de apropiarse del conocimiento, a fin de emplearlo para su beneficio”, me hace reflexionar y pienso que este acto inherente al individuo es lo que hace que se apropie del conocimiento “por si mismo”.

    ResponderEliminar
  3. Gaby: al igual que tu comparto la idea de que el aprendizaje no es algo trivial, si no un proceso complejo que conlleva varias etapas, cada individuo dara la interpretacion al conocimiento adquirido y dependera de el que tan lejos quiera llegar. cierto que involucra toda una serie de campos cognositivos, pero cada quien le dara forma acorde a las situaciones que enfrente.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Buen día profra. Gaby.
    Interesantes reflexiones las que plasma en su escrito, sin embargo, considero que el aprendizaje es inherente a todo ser vivo y no exclusivo del ser humano, si no, ¿cómo explicar la evolución de las especies? Sólo el aprendizaje que cada uno de ellos ha tenido del y sobre su entorno inmediato podría darnos una respuesta.
    Quizá la complejidad de "constructos" que ha puesto el ser humano entorno del aprendizaje es lo que nos tiene en este galimatías del conocimiento.

    ResponderEliminar